ASIER

Asier Rodríguez

Del dato al conocimiento. Inteligencia artificial en el fútbol profesional

MARCUSDIBERNARDO

Marcus Dibernardo

Developing the soccer brain game

IVANRIVILLA

Iván Rivilla

La competencia inconsciente del futbolista y su optimización a través del modelo comprensivo

ALVAROREINA

Álvaro Reina

Metodología del diseño de tareas en fútbol desde la complejidad

ANAMOMBIEDRO

Ana Mombiedro

Neuroarquitectura aplicada al fútbol

ALEJOGARCIA

Alejo García-Naveira

Variables neuropsicológicas relevantes para la cantera de fútbol

PACOALARCON

Paco Alarcón

Inteligencia intuitiva y creatividad en fútbol

MAUROSANCHEZ

Mauro sánchez

Desarrollo del talento y funciones ejecutivas en fútbol

MANUELJIMENEZ

Manuel Jiménez

Homo Dominatur: psicobiología de la competitividad

DAVIDLLOPIS

David Llopis

Fútbol y aprendizaje: el papel del entrenador

PEPEPORTOLES

Pepe Portolés

El apoyo de la neurociencia en el fútbol base

JOSEMAIQUEZ

Jose Máiquez

¿Cómo aplicar el método del visual training al fútbol?

MARIOMOUCHE

Mario Mouche

Lateralidad, hemisferios cerebrales y destrezas en las etapas formativas en fútbol

JUANLAZARO

Juan Lázaro

Neurociencia, comunicación (verbal y no verbal) y rendimiento en fútbol

ORIOLMERCADE

Oriol Mercadé

Neurociencia, fútbol y sueño

CESARDELRIO

César del Río

Adaptación neuromuscular y neurobiomecánica en la prevención y recuperación de lesiones

ANSELMORUIZ

Anselmo Ruiz

Neurociencia, análisis de juego y toma de decisiones

JOSEMARIADELPINO

José María del Pino

La inteligencia corporal del futbolista

ALEJANDROORBELLI

Alejandro Orbelli

Variabilidad en la práctica para fomentar la creatividad y propuesta de juegos para desarrollar el pensamiento lógico en fútbol

GERMANCASTAÑOS

German Castaños

“El entrenador Eureka”. Cómo se construye un entrenador creativo

IGOROCA

Igor Oca

Intervenir para favorecer. Proceso de entrenamiento y competición

aliciaburillo

Alicia Burillo

Neurociencia para el aprendizaje en las etapas formativas en fútbol

FRANALBERT

Fran Albert

Preparación física en fútbol y neurociencia

DANIELNARDOY

Daniel N. Ardoy

El cerebro del futbolista

JUANANGEL

Juan Ángel Collado

Cerebro, mente y fútbol

Asier Rodríguez

Formación:

Graduado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de la Información por la Universidad del País Vasco obteniendo el premio al mejor expediente académico de la promoción. Máster en Inteligencia Artificial por la Universidad Politécnica de Madrid, con especialización en el aprendizaje automático.

Intereses:

Modelos gráficos probabilísticos, redes neuronales profundas, innovación en técnicas de aprendizaje automático y su aplicación al ámbito profesional y deportivo.

Experiencia

Científico de datos en Olocip desde 2018, diseñando y desarrollando soluciones en el ámbito de la inteligencia artificial y los datos para el deporte profesional. Parte activa en todas las fases del planteamiento de propuestas para minimizar la incertidumbre en la toma de decisiones a través de modelos de inteligencia artificial.

 

Científico de datos en el grupo de investigación CIG (Computational Intelligence Group) de la Universidad Politécnica de Madrid donde desarrolló su Tesis Fin de Máster de aplicación de modelos de aprendizaje automático al scouting futbolístico.

Marcus Dibernardo

Formación:

Marcus DiBernardo is a Cognitive Soccer Coaching Specialist who operates the world’s only online “Cognitive Soccer Instructors Diploma Course” at www.dibernardosoccerschool.com

 

Intereses:

Coach DiBernardo can be reached at coachdibernardo@gmail.com.

Experiencia

He has over 25 years of coaching experience at almost every level of the game, and has published more than sixty books on soccer. Coach DiBernardo’s work has been published in numerous professional journals, blogs and magazines, including Europe’s highly rated, “Trainers Magazine”. His soccer coaching Youtube channel is ranked in the top 20 soccer coaching channels in the world, while his coaching blog is ranked top 30 in the world.  

Coach DiBernardo is a three-time college coach of the year, winner of multiple College National Championships, with a career winning percentage of over 84%. He holds the United Soccer Coaches Premier Diploma, is a former United Soccer Coaches Associate Staff Member, and earned a Bachelor’s of Science Degree, in Physical Education & Athletic Coaching, from Central Connecticut State University.

Iván Rivilla

Formación:

Doctor y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UCLM). Máster en formación y detección del talento en jóvenes jugadores de fútbol (UCLM).

Intereses:

Participa como autor y co-autor en diferentes publicaciones científicas y de carácter divulgativo. Ponente en diferentes congresos a nivel nacional e internacional. Autor y co-autor de las obras: “30 hábitos para ser un entrenador de fútbol más efectivo; “Neurociencia, deporte y educación”; “Teoría y Práctica del entrenamiento futbolístico” y “Didáctica de la Educación Física en ED. Infantil y Primaria”.

Twitter: @Rivilla_

Experiencia

Director del Área de Didáctica de la Educación Física y la salud en la Facultad de Educación (UNIR)

Director del Máster Universitario en Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte (UNIR)

Personal docente e investigador en Universidad Internacional de la Rioja

Miembro del grupo de investigación TECNODEF (UNIR)

Álvaro Reina Gómez

Formación:

Doctor en Investigación en Actividad Física y Deporte (Universidad de Málaga).

Máster en Investigación en Actividad Física y Deporte (Universidad de Málaga).

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad de Granada).

Entrenador Nacional de Fútbol (Real Federación Española de Fútbol).

Intereses:

Miembro del Grupo de Investigación CTS-563 del Plan Andaluz de Investigación.

Publicaciones y ponencias en temas relacionados con el análisis de juego y metodología del entrenamiento en fútbol.

Experiencia

Entrenador Asistente y Responsable de Análisis del Rendimiento en fútbol profesional (Málaga C.F., Levante U.D., A.D. Alcorcón, Selección Nacional de Panamá, F.C. Dnipro, Granada 74, C.P. Ejido).

Campeón de Liga 123 (2ª división española) temporada 2016-2017 y Ascenso a Liga Santander (1ª división española) como 2º entrenador en Levante U.D.

Sub-campeón CONCACAF Gold Cup 2013 como asistente en la Selección Nacional de Panamá.

Profesor Escuela de Entrenadores RFEF y RFAF.

Profesor Sustituto Interino en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (2009-2011).

Profesor Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial (Técnico Deportivo en Fútbol) en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Instituto Andaluz del Deporte (Málaga).

Beca del Consejo Superior de Deportes del Ministerio de Educación y Ciencia (Gobierno de España) por el proyecto de investigación I+D con expediente 27/UPB20/04.

Ana Mombiedro

Formación:

Terminé mi formación como arquitecta en la Aalto University (Finlandia) donde trabajé y me especialicé en espacios educativos. Fui docente interdisciplinar en Colgate University (NY, US) mientras me formaba en Neurociencia y Percepción en la Universidad de Duke (CN, US). Mi más reciente formación realizada ha sido el Máster de Formación al profesorado en la Universidad Internacional de Valencia.

Intereses:

Artículos publicados, así como pequeños proyectos de investigación están siendo los frutos de años de trabajo. Tanto los proyectos como la investigación continúan a día de hoy, siempre en colaboración con otras arquitectas.

Experiencia

Docente entusiasta de la innovación educativa a través del espacio.

Arquitecta especializada en Neurociencia y Percepción.

En el año 2013 comencé mi investigación sobre los impactos neurológicos producidos por la percepción de espacios arquitectónicos. Nuestro cuerpo no es ajeno al espacio que nos rodea, conociendo bien el sistema que formamos con el entorno en el que estamos inmersos podemos sacar mayor partido a nuestras actividades físicas y cognitivas.

Actualmente compagino mi labor como docente con la investigación y la maternidad. Mi gran sueño es contribuir a que el cambio en los métodos de aprendizaje sea una realidad de la que todos podamos disfrutar.

Alejo García

Formación:

Licenciado y Doctor en Psicología (UCM), Máster en Psicología del Deporte (UAM) y Experto en Coaching Deportivo (UFV). Entrenador de tenis, pádel y fútbol.

Publicaciones:

Personalidad, Cronopsicología, Psicología Positiva y Neuropsicología aplicada al deporte.

Twitter: @Alejo_GNaveira
Instagram: @alejogarcianaveira
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/alejo-garcia-naveira-a4b65062/
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Alejo_Garcia-Naveira

Experiencia

Psicólogo colegiado (M-16192). Acreditado como Experto en Psicología del Deporte (COP-España) y Profesor Universitario (ANECA). Más de 20 años de experiencia profesional: Club Atlético de Madrid, Real Federación Española de Atletismo, MAD Lions Esport Club y UD. Almería. Coordinador de la Sección Psicología del Deporte (COPM) y Vocal División Estatal de Psicología del Deporte (COP-España). Director de la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico (editada por el COPM).

Experto en estrategias neuropsicológicas para el alto rendimiento: Neuropsicología del Entrenamiento Deportivo, EMDR, Coaching, Hipnosis, Cronopsicología del Deporte y Orientación Cognitiva-Conductual.

Paco Alarcón

Formación:

Doctor y licenciado en Ciencias de la Actividad física y el Deporte por la Universidad de Granada.

Publicaciones:

Multitud de publicaciones dedicadas al avance de los métodos de entrenamiento para el desarrollo de la capacidad táctica y creativa de los jugadores en los deportes de equipo. Miembro del grupo de investigación “Estructura y procesos involucrados en los deportes de interacción”, de la Universidad de Granada, y de la Sociedad para el estudio de los juicios y la toma de decisiones (www.sejyd.org)

Perfil investigador: https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Lopez26

Twitter: @paquilloal

Experiencia

Profesor Titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. Más de 10 años como docente en deportes colectivos. Más de 20 años ejerciendo como entrenador de baloncesto,  tanto en etapas formativas como en el alto rendimiento.

Mauro Sánchez

Formación:

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada.

Master en Psicología del Deporte por la UNED.

Entrenador Superior de Baloncesto.

Publicaciones:

Las publicaciones y líneas de investigación giran en torno al desarrollo de pericia en el deporte y la educación integral a través del deporte.

Twitter: @snchez_mauro

Experiencia

Profesor de Educación Física en primaria, secundaria.

Profesor de Ciclo Formativo de Grado Superior.

Profesor Contratado Doctor en la Facultad de CC. Deporte de la UCLM.

Preparador físico de baloncesto y fútbol.

Entrenador de baloncesto en diferentes categorías.

Coordinador de escuelas de tecnificación de baloncesto en la provincia de Toledo.

Cofundador y coordinador del proyecto educativo “La Fábrica de Valores-UCLM”.

Manuel Jiménez

Formación:

Doctor en Fisiología Humana y de la Educación Física y Deportiva

Intereses:

Psychoneuroendocrinology, Physiology & Behavios, Obesity Facts, I.Journal Environmental Research

Experiencia

– Seleccionador Nacional Absoluto de la Federación Española de Bádminton.
– Coordinador de Escuelas Deportivas Municipales (Fuerteventura)
– Coordinador de la Consejería de Educación
– Profesor de la Univdersidad Internacional de La Rioja (Área Educación Física y Área de Psicología y Psicobiología)
– Investigador Principal del Grupo de TECNODEF-UNIR
– Investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Málaga (Grupo CTS-137)
– Investigador Honorario del University College of London (Área Psicología Experimental)
– Investigador invitado del North America Diagnostic on Saliva Simposium (Área Medicina del Deporte)
– Premio a la Mejor Investigación en Medicina del Deporte año 2012 y Finalista del Premio en 2013
– Colaborador Control Científico del Rendimiento en Equipos de Fútbol de Primera y Segunda División Española

David Llopis

Formación:

Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia (UV). Diploma de Estudios Avanzados (UV). Master en Psicología del Deporte y de la Actividad Física (UNED). Experto en Coaching Deportivo (Florida Universitaria). Experto en Coaching de Equipos (Florida Universitaria)

Publicaciones:

Durante casi dos décadas de ejercicio profesional, ha asesorado a numerosos deportistas y formado parte del cuerpo técnico de diferentes clubes deportivos. Imparte regularmente conferencias y seminarios. Compagina la docencia, investigación y asesoramiento deportivo con la de divulgación científica en revistas como Abfútbol, Corricolari, Atletics, Sportraining o Fútbol 11 .

Su trayectoria investigadora ha sido reconocida con el 1er Premio Nacional de Investigación (Fundación Bancaja, 1993) y el 1er Premio Nacional de Investigación (Fundación Caja Madrid, 1995)

Experiencia

  • Director del Área de Psicología de la Escuela de Fútbol del LEVANTE U.D.
  • Director la Residencia del LEVANTE U.D.
  • Director del Master en Psicología y coachnig del Deporte de Florida Universitaria (España)
  • Profesor de los siguientes másters: Master Iberoamericano de Psicología del Deporte (Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte –SIPD), Master en Dirección en Futbol (Escuela de Estudios Universitarios del Real Madrid y Universidad Europea de Madrid), Master Internacional en Dirección Deportiva en Baloncesto (Universidad Isabel I y SportCoach) o Másteren Dirección, Metodología y Análisis en el Fútbol (La Liga y Universidad Francisco de Vitoria).
  • Ponente invitado a diferentes Congreso donde he podido compartir con otros profesionales su trabajo en el Área de Psicología del LEVANTE UD como por ejemplo el Congreso Internacional de Psicología Aplicada al Futbol, celebrados en Zaragoza, Gandía (Valencia) y Bilbao organizados por la Asociación Internacional de Psicología Aplicada la Futbol – AIPAF, el Congreso Internacional sobre Fútbol y Psicología organizado por la Universidad de Santiago de Compostela (en sus tres ediciones) o Jornadas de Actualización Profesional en el Deporte de Florida Universitaria (ediciones de 2015 a 2018).

Pepe Portolés

Formación:

Licenciado en Educación Física y Deporte, INEF de Madrid. Master en Alto Rendimiento Deportivo, Comité Olímpico Español y Universidad Autónoma de Madrid. Entrenador de Fútbol Nivel-III Título de “Animateur Sport pour Tous Sans Frontières”, Bélgica. 

Publicaciones:

Artículos, prólogos en libros y revistas del deporte y el fútbol, en España y extranjero. Numerosas conferencias en diferentes países. Colaboración, no principal, en trabajos de investigación universitaria. Docente en diferentes masters universitarios en España. Miembro fundador del Patronato Municipal de Deportes de Castellón de la Plana. Innovador en propuestas de entrenamiento y buscador de conocimiento.

Experiencia

Profesor Titular de la Universidad Jaime I (en excedencia) Miembro fundador de la Asociación de Psicología del Deporte de la Comunidad Valenciana en 1986 Preparador Físico y Entrenador Asistente de Fútbol en equipos profesionales en España, Japón, México, Rusia, y China Clasificación a dos Campeonatos del Mundo de Fútbol con la Selección Nacional de Costa Rica. Director Deportivo de clubes profesionales en España y Colombia. Co-fundador y Director of Coaching del club Palm Beach Premier FC en Florida (USA) Director de la Escuela de Fútbol del Valencia CF y del PFC Ludogorets (Bulgaria) Colaborador de la “The FA” para el proyecto Youth Award para entrenadores Docente del Master Universitario de Preparación Física en Fútbol de la RFEF y la Universidad de Castilla-La Mancha Miembro de grupo de expertos en deportes colectivos en el Centro de Estudios del Comité Olímpico Español.

Jose Máiquez

Formación:

Graduado en óptica y optometría por la Universidad de Murcia. 

Formación avanzada en terapia visual por el Centro de Optometría Internacional (COI). 

Formación avanzada en entrenamiento visuo-motor aplicado al deporte y al aprendizaje. 

Intereses:

Desarrollador del blog de svta.es, en el que se incluyen artículos de la incidencia de la visión en el deporte. 

Experiencia

Visual coach a través del sistema S.V.V.T. y del método S.V.T.A. desde 2016, sistema empleado para el entrenamiento visual en clubs de Europa y Sudamérica. 

Encargado de potenciar el rendimiento en equipos y jugadores de España. 

Colaborador en los tres niveles de formación del curso de entrenamiento visuo-motor en el deporte a través del método S.V.T.A. 

Mario Mouche

Intereses:

Educación

Investigación y lectura científica relacionada al movimiento

Fotografia y Naturaleza

Filosofia

Familia y amigos

#Facebook Cerebro Deportivo

Experiencia

Prof. E. Física. INEF Romero Brest Buenos Aires Argentina
Lic. Alto Rendimiento Deportivo UNLZ Buenos Aires Argentina
Director Pedagógico Diplomatura en Deporte y Neurociencias Universidad Favaloro Buenos Aires Argentina
Director Cerebro Deportivo
Especialista en Motricidad
Preparación Físico Selección Argentina Basquet Medalla de Oro Atenas 2004
Preparador Físico selecciones Nacionales de Béisbol, Beach Voley, Yachting, Rugby.
Preparador físico de equipos profesionales de futbol, Basquet, Voley.
Disertante Nacional e Internacional.
Colaboración en artículos científicos y capítulo  en libros especializados.

Juan Lázaro

Formación:

Doctorando y licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia. Máster en intervención psicosocial. Postgrado de experto en adicción al juego y otras adciciones del comportamiento.

Experiencia

Psicólogo sanitario y coordinador técnico en el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial para personas con trastorno mental grave del Imserso. Investigador en la Asociación de Expertos en Comunicación No Verbal. Psicólogo en la Asociación para el Bienestar Individual, Familiar y Comunitario.

Oriol Mercadé

Formación:

Licenciado en Psicología
Máster en Psicología de la Salud y del deporte,
Máster en Medicina y Neurofisiología del sueño
Curso de Doctorado en Ciencias de la Salud.
Máster en Gestión de entidades deportivas

Intereses:

Autor del libro: Entrenador líder; Psicología deportiva para dirigir equipos (2016). Mc Sports
Coautor en :
-Neurociencia deporte y educación (2018) . Ed: Waunceulen.
-El estrés laboral docente y sistemas paliativos (2014). Ed: Isep
-Redactor en la revista digital: Triatletasenred
– Articulos publicados en revistas:
· Mercadé, O (2012) Una adicción llamada larga distancia. Revista Trisense nº9.
· Mercadé, O (2010) Preparing and evaluating a tennis match. Coaching and Sport Science
Review. International Tennis Federation. 18th Year, Issue 52, December.pag 21 -23.· Mercadé, O (2009) El talento deportivo: se tiene o se crea? Identificación de variables

psicológicas para la detección de jóvenes tenistas con talentos, según la edat , el género y el
nivel . Revista del COPC 218.
· Mercadé, O. (2006). Aplicación de outdoor training para mejorar la cohesión de equipos
deportivos. REVISTA APUNTS D’EDUCACIÓ FÍSICA .Nº84;(7a12);

Experiencia

Fundador y director de la asesoría en psicología deportiva: AltrendiMent. Actualmente trabaja
en la Unidad de salud de la Clínica Londres Barcelona y como asesor de academias de tenis
(Barcino; Bruguera tennis academy; Barcelona tennis academy) y en Federacion Catalana de
Padel.
Ha trabajado 8 años en un club profesional de 1ª división española de la Liga Nacional de
Futbol Sala (LNFS) : Catgas Santa Coloma;
Ha trabajado 8 años en la Clinica del Sueño del Dr. Estivill.
Ha aparecido en medios de comunicación como programas de Tv (Operación triunfo) , en
entrevistas a radio (MARCA;SER); prensa (EL PAIS;EL MUNDO) y revistas de salud digitales
(Dokhand).
Profesor del Master en psicología del deporte de la UAB y del ciclo superior de entrenador de
baloncesto de la ECE.

César del Río

Experiencia

Desarrollador del método de la Readadptación neuromuscular BMT
Técnico Superior en AFD.
ACE Certificated
Certificado ERA, Master en mecánica del ejercicio
MAT Specialist Certificate
Master MAT Foot Function; Wrist and Hand, Upper Body, Lower Body
Docente de los niveles avanzados de BMT
Docente colaborador en la Federación Europea de Fitness y Pilates.
Readaptador Neuromuscular en diferentes lugares de España y en México

Anselmo Ruiz

Formación:

Es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Granada y Máster Oficial en Actividad Física y Salud por la Universidad Internacional de Andalucía.

Intereses:

Ha realizado consultoría en análisis de datos para la compañía belga Double Pass en el periodo 2014-2016 respecto a informes de equipos norteamericanos de liga MLS en coordinación con la federación estadounidense US Soccer Federation.

En el año 2017 realizó consultoría de datos para el equipos de primera división sueca (Allsvenskan) Jönköpins Sodra.

Experiencia

Analista de datos de 1º equipo de Athletic Club desde la temporada 2017/2018.

Trabajó en cantera de Real Betis Balompié durante 3 temporadas (2011-2014)

José María del Pino

Formación:

Doctor (Cum Laude), licenciado en Psicopedagogía y diplomado en Educación Infantil y Audición y Lenguaje por la Universidad de Granada. Técnico Superior en Animación sociocultural y Monitor De Tiempo Libre. 
Master Universitario en Psicología de la Actividad Física y del Deporte por la UNED.
Master Universitario en Preparación Física en Fútbol por la Universidad de Castilla la Mancha en colaboración con la Real Federación Española De Fútbol.
Entrenador Nacional De Futbol – Nivel 3 – UEFAPro.
Técnico Deportivo De Fútbol-Sala Base – Nivel 1. 
Formador de formadores UEFA.
Profesor en el CEDIFA de Granada.

Publicaciones:

Escritor y ponente en temas relacionados con la educación escolar y la formación deportiva, la psicología del deporte y desarrollo de las Inteligencias Múltiples.

Experiencia

Funcionario de carrera desde 2003 con plaza en la CCAA Andalucía. Docente en el ciclo de Educación Infantil desde su ingreso en el Cuerpo de Maestros.

Animador Sociocultural y monitor de tiempo libre desde 1994.

 

Entrenador/Técnico deportivo en fútbol y fútbol-sala, ha trabajado en todas las categorías del fútbol-base en la provincia de Granada desde 1994.

Socio Fundador de la entidad FútbolyFormación (2004) y del Club Deportivo Ciudad de Granada (2005), ha trabajado en todas las categorías cómo entrenador y Director Deportivo.

Ponente y colaborador en la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF), ha impartido numerosos seminarios y cursos organizados por el Comité de Entrenadores RFAF.

Formador de formadores UEFA (2019) es profesor de las Escuela territorial de entrenadores de la provincia de Granada (CEDIFA) desde 2010. 

Alejandro Orbelli

Formación:

Profesor de Educación Física en INEF, Santa Fe.

Entrenador Nacional de Básquetbol. Entrenador FIBA Nivel 1.

Post-título de Especialización en Investigación Educativa en Universidad del Comahue y la Escuela Marina Viltes de C.T.E.R.A

Intereses:

E-Book: Básquetbol Escolar

DVD: “Juegos Motores con pelotas 1,

2, 3 y 4” con la dirección empresarial del Prof. Osvaldo Goñi.

Libro: Básquetbol Escolar. Propuestas metodológicas. Editorial Académica Española. ISBN-13: 9783659010378. Publicado en Alemania año 2012.

Experiencia

Delegado Adjunto Nacional de la Federación Internacional de Educación Física (FIEP)

2018- 2020

Coordinador Deportivo del Club Centro Recreativo de Calchaquí

2018- al presente

Asesor del Club Deportivo Libertad de Sunchales

2017- al presente

Co- fundador y Director de Cerebro Deportivo

 

2015- al presente

Fundador y Director de Basquetbol Escolar

2012- al presente

Disertante Nacional e Internacional

1989- al presente

Director Centro de Educación Física Nº 7047 de Calchaquí

2004- 2017

Profesor del Colegio Ntra. Sra. de Guadalupe Primario 1134 y Secundario 8116 de Calchaquí

1981- 2017

Entrenador de basquetbol en Club Unión de Sunchales

1992- 1993

Entrenador de basquetbol en Centro Recreativo Calchaquí

1983- 1986  y 2009

Germán Castaños

Formación:

Máster en Innovación y Desarrollo Emprendedor por la Universidad de Salamanca (España) habiendo aprobado la tesis final con la hipótesis conceptual que luego terminó siendo el libro de creatividad “El Pensamiento en Montaña Rusa”.

Intereses:

Autor de cinco libros sobre Creatividad e Innovación (Ideas Vip, Gente positiva, El pensamiento en Montaña Rusa, Guardiola, el ladrón de ideas y Park the Bus) que se comercializaron en las librerías más prestigiosas de toda Latinoamérica, EE.UU. y España habiendo llegado varios de ellos a estar entre los diez más vendidos en sus respectivos lanzamientos en las categorías: motivación, negocios y fútbol.

Experiencia

Es Speaker Internacional con audiencias de hasta 500 personas en Argentina, México, Ecuador, Guatemala y Colombia. Disertó en los auditorios de la Federación Ecuatoriana y Guatemalteca de Fútbol.

Es disertante TEDx, la plataforma mundial más reconocida de divulgación de conocimiento e inspiración

Es Profesor de Educación Física y se ha desempeñado en colegios, clubes, colonias de vacaciones y otros ámbitos.

Fue Preparador Físico de Fútbol y ha entrenado equipos hasta nivel Argentino B (actual Federal A).

Fue Entrenador Internacional de Balonmano y ha sido campeón más de 50 veces entre torneos locales, regionales, ligas federadas, medallas de oro (4), plata (2) y bronce (3) en TJB, Mar del Plata Cup y Campeón Nacional de torneos organizados por la Confederación Argentina de Handball.

Igor Oca Pulido

Experiencia

Licenciado en Historia y en CAFYD.

20 años entrenando; Alavés; Atlético de Madrid, Levante UD, Atlético San Luis (Liga MX).

UEFA PRO COACH. Profesor Cursos UEFA. Director Metodológico de la RFEF.

Licenciado en Historia. Licenciado en CAFYD. 

Master en Alto Rendimiento. Máster en Investigación Universitaria CAFYD. 

Máster en Inteligencia Emocional. Máster en Psicología y gestión familiar. 

Máster en atención fisioterapéutica. Máster Universitario formación profesorado.

Alicia Burillo

Experiencia

Máster en Programas deportivos: gestión, alto rendimiento y desarrollo social (UCJC)

Licenciada en Ciencias de la Actividad física y el Deporte (UCLM)

Entrenadora Nacional de Fútbol (RFEF)

Profesora de técnico deportivo de fútbol en la Consejería de Educación de la Región de Murcia.

Ex- seleccionadora de la selección de fútbol de Castilla La Mancha (7 temporadas) y ex-seleccionadora de la selección de fútbol de la Región de Murcia (4 temporada). Entrenadora de equipos masculinos y femeninos de diferentes categorías nacionales. 


Twitter: @AliciaBurillo

Francisco José Albert

Formación:

Doctor en Ciencias de la ctividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada

Intereses:

Autor de diversas publicaciones y ponencias en aspectos  elacionados con el entrenamiento en fútbol de alto nivel.

Experiencia

Preparador Físico del primer equipo del Real Sporting de Gijón
Profesor Asociado en la Universidad Pontificia de Salamanca Co-Fundador de MueveT Entrenamiento Personal Ex-preparador físico del Real Valladolid CF, Real Zaragoza, Real Club Celta de Vigo, CD Castellón, UD Salamanca, FC Cartagena, Novelda CF y CD Santa Fe.

Daniel N. Ardoy

Formación:

Doctor y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisiología del ejercicio aplicada al alto rendimiento y salud (Cum Laude) por la Universidad de Granada.

Publicaciones:

Coautor en varias publicaciones, libros y artículos científico-didácticos como “Neurociencia,
deporte y educación”, “Gamificación en Educación Física”, “Modelos Pedagógicos en
Educación Física” y “Plan Nacional Neuromotricidad y Aprendizaje”, del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, entre otros.

Twitter: @dnardoy

Experiencia

Funcionario de carrera desde 2008. Con plaza en CCAA Andalucía y Región de Murcia. Mejor nota de oposición (nº1) del tribunal en ambas CCAA.
Preparador de oposiciones desde el curso escolar 2008-2009.
Formador de formadores en CPR Región de Murcia.
Asesor Técnico Docente de la Consejería de Educación Región de Murcia durante 5 años.
Estancia investigadora en el Instituo Karolinska. Universidad Suecia.
Docente del Master Neuroeducación y Educación Física. CEU Cardenal Herrera.
Miembro del grupo de investigación SAFE de la Universidad de Murcia y del grupo PROFITH de la Universidad de Granada.
Actualmente director de varias tesis doctorales sobre metodologías activas y descansos activos (Universidad de Murcia).
Premio Nacional por el INTEF 2012, Premio Nacional Mejor práctica innovadora por el COLEF Andalucía 2011 y finalista premios Acción Magistral por “El enigma de las 3 efes”.

Juan A. Collado

Formación:

Doctor y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Cum Laude y premio extraordinario fin de carrera respectivamente) por la Universidad de Castilla-La Mancha, Licenciado en Psicología (candidato a los premios nacionales de excelencia académica) por la Universidad de Salamanca y Diplomado en Magisterio por la Universidad Camilo José Cela; Máster Oficial en Neuropsicología y Educación por la UNIR así como en Psicología del Deporte por la UNED.

Publicaciones:

Escritor y ponente en temas relacionados con la motivación, la excelencia deportiva, la innovación metodológica y la neurociencia educativa. Coordinador del libro “Neurociencia, deporte y educación” y coautor de “Didáctica de la Educación Física en Educación Infantil y Primaria”
Twitter: @collado55

Experiencia

Profesionalmente, soy docente en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en el Grado Magisterio de Educación Infantil (Didáctica de la Educación Física en la etapa de Infantil) y Primaria (Educación Física, complementos de formación) también dirigiendo TFG y como tribunal de TFM (Máster de Formación del Profesorado; Neuropsicología y Educación; Dirección de Centros Educativos). En la Universidad Internacional de Valencia (VIU) tengo docencia en el Grado de Magisterio de Educación Infantil (Psicomotricidad) y en el Máster de Formación del Profesorado (Aprendizaje y desarrollo de la personalidad; Educación emocional y habilidades sociales; Innovación e investigación en Educación Física; Complementos de formación en Educación Física). Asimismo, he sido profesor de Educación Física en Secundaria y en el ciclo formativo de TAFAD (durante 4 años fui el jefe de departamento y director deportivo del Colegio Alameda de Osuna). También pertenecí al Consejo de Coordinación Pedagógica (CCP). He impartido clase en FP Básica y en Ciclos Formativos de Grado Medio (Emprendimiento y Formación Laboral). Actualmente soy docente de Educación Física en un Colegio en Valencia (10º mejor nota en la oposición de toda la Comunidad Valenciana).

¿Alguna duda?

Déjanos tu mensaje y un teléfono y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.